El reto busca promover soluciones innovadoras basadas en tecnologías que ayuden a enfrentar retos globales. |
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), a través de Cienciactiva, junto a Singularity University, organizará, el 1 de marzo, el Reto de Impacto Global - Perú, donde participará William Trujillo Herrera, destacado físico sanmarquino, especialista en nanociencia y nanotecnología y que posee tres premios internacionales, una de ellas a la mejor tesis doctoral en Física.
Este programa tiene como principal objetivo promover soluciones innovadoras basadas en tecnologías exponenciales que ayuden a enfrentar once retos globales, tales como aprendizaje, energía, medioambiente, alimentos, refugio, salud, prosperidad, seguridad, agua, espacio y resiliencia ante desastres y gobernanza.
William Trujillo representa a la Facultad de Ciencias Físicas de la UNMSM. |
El proyecto del destacado sanmarquino consiste en el aprovechamiento biotecnológico de alcaloides (subproducto del tarwi) como pesticida orgánico. El tarwi es un superalimento que contiene de 40 % a 55 % de proteínas, 10 % a 20 % de aceites poliinsaturados, alto contenido de fibras y es bajo en carbohidratos.
En este reto, serán seis los semifinalistas que competirán para ser seleccionados a fin de asistir al Programa de Soluciones Globales (GSP) en Silicon Valley (EE. UU.) por 10 semanas con los costos de viaje cubiertos por Cienciactiva.
Cabe señalar que la UNMSM y Concytec ejecutan actividades de cooperación entre instituciones por medio de proyectos y convenios. Para mayor información, pueden hacer clic en los enlaces de la Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (OGCRI): http://cooperacion.unmsm.edu.pe/ y http://cooperacion-unmsm.blogspot.pe/.